Picassa y el Reconocimiento de caras

Estoy el otro dia subiendo fotos al Picassa y me doy cuenta (tarde por lo que he visto en internet) de que hay una opción de reconocimiento de caras, sin saber bien bien que era eso, le hice click… después de 16 minutos de arduos calculoss, Picassa me devolvió 976 caras reconocidas!!!!!

Primer merito, reconocer caras realmente dificiles, típica foto de una mesa donde todas las caras son de lado y los del final casi no se ven.

Después de mas a menos evidente te empieza a mostrar grupos de caras que supone que son las mismas personas, en un primer momento sacó 50 caras mias que eran las que más se repetian y le asigne mi contacto, y así fue bajando por todas las personas que encontró haciendo grupos para asignar label rapidamente.

Datos curiosos:

– Mi padre y yo nos parecemos, pues agrupó fotos mías de pequeño, con las de mi padre de pequeño.

Agrupó fotos de hermanos

– Agrupó fotos mias de perfil con fotos mias de cara.

– Una vez has ido creando label de «personas» picassa te sugiere contactos de los que previamente has dado de alta, con un nivel de acierto MUY alto.

En definitiva que ha sido una ampliación muy sugerente… espero que lo disfruteis.

Pantalla negra en Aspire One

Después de mi compra hace 2 semanas del Aspire One me ha salido la «famosa» pantalla negra de Boot, en mi caso fue después de poner a Disabled el D2D recovery de la Bios, después enciendo el portatil y veo que no arranca, joder!!! que mala suerte, pero bueno, primero que esta en garantia y luego vamos a ver si encontramos la solución… y esta existe!!! necesitamos:

1) Una memoria USB formateada en FAT

2) La ultima Bios de nuestro portatil, en mi caso el 150 : 
ftp://ftp.work.acer-euro.com/netbook/aspire_one_150/

3) Descomprimimos los ficheros del Zip en la raiz del USB recien formateado con FAT, renombramos el nombre de la imagen de la BIOS a ZG5IA32.FD, este punto es MUY importante, ya que sino, no encontrará la BIOS.

Insertaremos el USB en la primera ranura derecha del portatil ¿Porque ahí? ni idea, pero inicialmente yo lo conectaba en la ranura izquierda y no me funcionó, así que sea tonteria o no, yo lo explico.

a) Con el ordenador completamente parado, presionamos las teclas FN + ESC

b) Encendemos el ordenador (con las teclas aún presionadas)

c) Soltamos las teclas pasados unos segundos

d) En el tutorial en ingles que miré decia que después de soltar las teclas debia picar el botón de power otra vez, la verdad es que yo no necesite volver a picar el botón de power, pasados unos segundos 15 o 20 el ordenador se reinicio el solito y volvió a la vida.

Espero que sea de ayuda!!!

Aspire One Tips and Tricks

Como anteriormente he comentado, me he comprado un Acer Apire One 150AW, blanco con 120Gb de HD y 1Gb de Ram.

Tal como ha llegado he probado todas las posibilidades que he podido:

Linpus: Instalado de serie, fue el primero que vi, muy agradable, rápido y estable me pareció una buena opción pero un poco limitado, rápidamente lo eliminé.

Xubuntu: El siguiente sistema instalado, es la versión de Ubuntu con gestor xfce que es muy ligerito y para maquinas justas es una buena opción, el único problema es que la pantalla no estaba preparada para 9″, si evidentemente solo son scripts estúpidos, pero sistemas como Linpus que están optimizados para las pantallas de 9″ se agradecen mucho, por eso quise saltar al siguiente paso Ubuntu para pantallas de 9″, primera opción Ubuntu Mid.

Ubuntu Mid: La experiencia fue un poco desagradable, quizás porque fue el mismo día del lanzamiento de la versión 8.10 Intrepid, la versión MID no conseguí grabarla en un CD, la imagen siempre me daba errónea, la única opción fue volcar la imagen a un USB y lanzar la instalación desde USB, pero entre la velocidad del USB, que no reconocía los drivers del portátil y que fallo 2 veces en la instalación en disco, desistí de ello… me voy a otra versión de Ubuntu para pantallas de 8,9″ la eeeUbuntu.

Ubuntu-eee: Finalmente es una versión que lo tiene todo, es muy bonita, tiene la facilidad de Ubuntu, me reconoció todos los dispositivos a la primera, todo perfecto!!! a excepción de que por alguna razón no ve la Wifi de mi casa, cuando Linpus si que la veía, ubuntu-eee no la ve, veo las Wifi de los vecinos, me conecto a las del trabajo, toooodas perfectas, menos la de mi casa grrgrgrgr, a parte de que el consumo de la batería es un pelín alto, al menos comparado con Linpus.

Después de leer y de mis experiencias, considero que lo mejor es dejar Linpus, actualizarla, hacerle un poco de «Tunning» y a disfrutar del portátil!!! 

 

Dejo unas Webs muy interesantes para los poseedores de un Aspire One + Linpus :

Actualización de Linpus

Tunning del Aspire One

10 Trucos para el Aspire One

Acer Aspire One VS Dell Mini 9 Vs EeePC 901

Vamos a hacer un pequeño analisis de estos tres modelos que a mi parecer son los más importantes del mercado

   
  Dell Mini 9 Acer aspire One Asus EEE Pc 901
 Modelo 150AW Versión Linux
 Pantalla 8,9″ True Life 1024X600 8,9″ Led 1024X600 8,9″ 1024X600
 Ram1GB Ram1GB Ram1GB Ram
 Disco Duro SSD 8GB 120GB SATA SSD 20GB
Webcam 0,3MP 0,3MP 1,3MP
 S.O. Ubuntu Linux MID 8.04 Linpus Linux Lite Linux
Procesador Intel Atom N270 1,6GhzIntel Atom N270 1,6GhzIntel Atom N270 1,6Ghz
 Grafica Intel 950 Inter 950 
 Peso 2,28 pounds 2,17 pounds 2,43 pounds
 Bateria 4 Celdas 3 Celdas 6 Celdas
Precio 370 con IVA (Web Dell) 339 con IVA (Redcoon) 349 con IVA (Redcoon)

 

¿Porque estos modelos? porque son más o menos lo más parecido, son modelos de 8,9 Pulgadas , ya que 7 pulgadas de los EEEpc me parece muy pequeño, los 9 pulgadas ya empieza a ser practico, si nos vamos a las 10″ del EEEpc 1000H son 1,45Kg que sigue siendo portátil, pero cruza la barrera psicológica del Kilo, quizás está en otro sector de portátiles, quizás es un portátil no tan «Ultra Portátil» pero una gran opción para quien necesite trabajar durante horas con el portátil y no se quiera gastar mucho dinero, ya que para ordenadores portátiles y buenos, tenemos las serie TZ de Vaio o el Toshiba R500, pero evidentemente son otro sector económico.

En cuanto a MSI a mi personalmente no me convence como marca, aunque comenten que MSI Wind es un gran portatil y una gran opcione en este mercado, en cuanto al HP Mini Note es un portatil muy bonito, pero no está en la gama de precios de estos 3, y tampoco creo que vale la pena la relación calidad/precio.

¿Porque Linux? En mi caso, porque me gusta y a parte porque así no pagamos la licencia de XP, después siempre podemos conseguir drivers de XP.

 

Yo me he decantando por un Aspire One, ya que:

 

Puntos Positivos
 

Pantalla: es TrueLife, ya que la pantalla del EEEpc no se ve tan clara ni tan nitida,

Disco duro: Es SATA y los discos duros sólidos SSD, por lo que he podido comprobar  instalando Xp son muy lentos, los discos sata no afectan excesivamente en el peso.

Tiene un lector de tarjetas a parte de la ranura destinada a la expansión de disco, si tenemos la opción del disco SATA no es algo a tomar en cuenta, pero si te decides por discos SSD, ten en cuenta que Acer te da 2 slots, la de la expansión y la del lector de tarjetas.

Peso: Es el portátil que menos pesa.

 

Puntos Negativos
 

Batería: Es el competidor con menos batería, cosa que va unida directamente a que es el que menos pesa, si miramos el peso del EEEpc es el más alto, pero tiene la batería que más dura, evidentemente no hay duros a 4 pesetas. A parte puedes adquirir la batería de 6 celdas, cosa que aumenta el peso, pero directamente aumenta la vida de la batería a la altura del EEEpc 901.

 

Conclusión
 

Ninguno de ellos son una mala opción, ya que son buenos ordenadores, el peor en prestaciones es el EEEpc 901 ya que su pantalla es la peor y no incorpora tarjeta gráfica, pero es el que quizás mejor cumpla con el concepto por el cual lo diseñaron, dura según Asus unas 6horas y por dimensiones es el más pequeño, es el más pesado, pero como he comentado antes es porque tiene la batería más potente.

Acer nos ofrece un portátil muy equilibrado, ligero y potente con la posibilidad de comprar la batería de 6 celdas, a mi me ha convencido.

Dell ofrece un portátil igual de equilibrado, pero a mi parecer con pocas opciones de elección, no nos dan a elegir entre disco SATA o SSD, algunas web comentan que se puede escoger Webcam entre 0,3 y 1,3MPX pero en la web de Dell solo te ofrece la de 0,3.

 

Que cada uno escoja el que crea que es mejor para sus necesidades.

Asus EEEpc 901 

Dell Mini 9

Acer Aspire One

Montar un Servidor Web

Vamos a intentar explicar cómo montar un servidor web en nuestra empresa y que sea visible desde internet, vamos a por ello!!!

(Asumiremos que ya tenemos instalador el IIS en nuestro servidor 2003 y que si escribimos dentro de nuestra Lan la IP interna de nuestro servidor nos responde el IIS)

Primero de todo, vamos a entender lo que tenemos que hacer… alguien en el otro lado del mundo escribirá en el navegador nuestra dirección web, por ejemplo www.joan-garcia.com , las direcciones de internet se leen de derecha a izquierda, esto hara que los servidores DNS del ese cliente se vaya a:

Los servidores .info :y pregunte por joangarcia, estos lo reenviaran a nuestro servidor de ISP donde tenemos registrado el dominio .joangarcia , preguntara por la entrada www y nuestro servidor ISP devolverá una dirección IP.

Aquí entra la primera decisión ¿Tenemos una web empresarial en nuestro proveedor de internet y queremos tener una Intranet de la empresa? o ¿Queremos que nuestra web de Internet sea la que tendremos dentro de los servidores de la empresa? esto nos implica:

Para que nuestra web www.joan-garcia.com este dentro de nuestra empresa deberemos modificar la entrada www del proveedor de dominio hacia nuestra IP publica del router de nuestra empresa.

Para que tengamos un subdominio del tipo intranet.joangarcia.info debemos añadir una entrada DNS en nuestro proveedor de dominios con nombre intranet que apunte hacia la IP pública del router de nuestra empresa.

Ok… ya tenemos que cuando alguien escriba nuestro nombre en internet llegará a nuestro router de la empresa, ahora debemos hacer que esta petición entre dentro de la empresa y se vaya a nuestro servidor.

Tenemos que entrar en nuestro router, en el configurado de nuestro router y decir que las peticiones que vengan por el puerto 80 o 443 (Puerto Http y Https) las tiene que redirigir a la Ip interna del servidor, esto suele estar en el apartado de Port Forward o NAT o Trigger Port, depende del fabricante le pone un nombre u otro, suele tener la estructura tipo:

ProtocolPuertoDestinación
TCP80192.168.0.100 (Dirección Ip de nuestro servidor)
TCP443192.168.0.100 (Dirección Ip de nuestro servidor)

Así le estamos diciendo que todas las peticiones del tipo TCP que lleguen a traves del puerto 80 o 443 las tiene que redirigir hacia nuestro servidor y ver como responde nuestro IIS.

F.A.Q

Escribo la IP pública desde dentro de la LAN y no me responde el IIS

Antes de desesperarte pruébalo desde fuera de la empresa, es posible que sea tu router que se hace un lio.

Las peticiones por el puerto 80 están cogidas por el configurador Web del router

Si, todo depende del fabricante, puedes hacer dos cosas o deshabilitar la configuración externa del router (totalmente aconsejable) o mover el puerto de gestión del configurador web del router del 80 al 8080 y cuando queramos entrar al router escribimos ipdelrouter:8080

Projecto 10 al 100 (www.project10tothe100.com)

A veces tenemos buenas ideas, o simplemente ideas o incluso pensamientos que pueden ser bueno o complementar las ideas de otra persona para en conjunto formar una gran idea.

Evidentemente es difícil llevar a cabo esa idea, pero… ¿Que ocurre si se la contamos a google y ellos son capaces de llevarla a cabo? ¿Que pasa cuando google le pide opinión a millones de peronas para hacer de este mundo un lugar mejor?  que quizás con esta iniciativa podamos contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor … ¿Y a Google un poco mas ricos? (No pensemos mal….) sarcasmo a parte, me parece una buena oportunidad para contribuir, ¿a vosotros no? !!Animo!!

www.project10tothe100.com

Google Phone G1 Vs Iphone

————————————————————————————-
ANTERIORMENTE…

http://www.joan-garcia.com/nokia-tube-o-nokia-5800-xpressmedia

———————————————————————————–

Nuevo Teléfono Google Phone G1 de T-Mobile y primera prueba del nuevo sistema de Google Android, no es quizás el teléfono más estilizado, pero el sistema Android tiene MUY buena pinta, ahora solo hace falta que Nokia saque un nuevo Teléfono con el o que HTC lo haga un poco más parecido al Diamond… pero para ser una primera versión le daríamos buena nota al Soft.

¿Precio? veremos cuando llegue a España, de momento prometen precios más baratos que Iphone, falta ver la reacción de este.

Dejo un video para el deleite… 

 

Configurar Escritorio Remoto en Windows 2003 Server (Principio)

Visto que esta es una duda repetitiva en el foro de Microsoft, voy a escribir un post para intentar aclarar este tema.

Queremos que desde casa o nuestros jefes o equipo comercial pueda entrar en el Servidor como usuarios para poder ver su correo y sus documentos etc etc etc.

Primero de todo, tenemos que entender lo que va a suceder aquí, desde fuera de nuestra red alguien abrirá el cliente de escritorio remoto e introducirá la Ip pública de nuestro router, esa petición llegará a nuestro router al puerto 3389.

Pues vamos a por ello!! el router tendrá que aceptar las peticiones de la Ip pública que tengamos y reenviarlas a nuestro servidor para que las gestione, para eso entraremos en nuestro router y buscaremos el apartado de NAT o Port Forwarding o Trigger Port, cada fabricante le llama de una forma distinta, en definitiva es buscar un lugar donde diga que las peticiones del puerto XXXX las tiene que redirigir a la ip XXX.XXX.XXX.XXX , rellenaremos los campos poniendo que las peticiones del puerto 3389 se deben redirigir a la ip (la que tenga nuestro servidor), con esto tendremos la comunicación desde el exterior a la entrada de nuestro servidor.

Ahora toca configurar nuestro servidor, primero de todo, tenemos que tener instalado el Terminal Server, eso lo podemos instalar en Administre su Servidor, ahí agregaremos el servicio de Terminal Server,  una vez hecho esto toca configurar el servicio, antes he comentado que los usuarios se deben conectar como usuarios, no como administradores, hay gente que mete a los usuarios en el grupo de administradores y santas pascuas… NO, a los usuarios que queramos que se conecten por Terminal debemos meterlos en el grupo de usuarios de escritorio remoto, nos vamos al Active Directory y en el grupo de usuarios de escritorio remoto vamos añadiendo participantes.

Una vez hecho esto, normalmente ya deberíamos poder conectar, solo que a veces dar este mensaje de error:

Para iniciar una sesión en este equipo remoto, se le debe conceder el derecho Permitir inicio de sesión a través de Terminal Server. De forma predeterminada, los miembros de grupos Usuarios de escritorio remoto tienen este derecho. Si no es un miembro del Grupo Usuarios de escritorio remoto o de otro grupo con este derecho o si el grupo Usuario de escritorio remoto no tiene este derecho, se le debe conceder este derecho manualmente.

Esto ocurre (creo) en los Windows 2003 Server R2, porque se debe dar permisos a los usuarios de escritorio remoto a acceder localmente a la maquina y unas cositas más que ya explique en otro post, así que a los que les ocurra eso, echar un ojo aquí.

De chiste…

Parece de chiste, que utilices la barra de google + quieras navegar con el navegador de google = inexistente

Google Toolbar + Google Chrome = NADA

Increible…